Hola, gracias por visitar mi pagina o blog personal, simplemente publico por pura diversión desde 2014. Actualmente estoy en mis estudios de tercer nivel en Ingeniería en Administración Turística en la ciudad de Loja en Ecuador
domingo, 31 de mayo de 2020
CONVENIOS Y PROTOCOLOS INTERNACIONALES DE LA AVIACIÓN
jueves, 28 de mayo de 2020
CONVENIO DE TOKIO 1963
sábado, 23 de mayo de 2020
IDENTIFICACIÓN DE LOS ALTOS VALORES DE CONSERVACIÓN DEL BOSQUE SECO ZAPOTEPAMBA DE LA UNIVERDAD NACIONAL DE LOJA
I.
INTRODUCCIÓN:
El Centro Binacional de Formación
Técnica Zapotepamba se ubica en el
barrio Zapote-pamba, del Valle de Casanga, Cantón Paltas de la Provincia de
Loja, en el año de 1.979 el Ing. Iván
Vélez Matute, Gerente de la Sucursal del Banco de Fomento en Loja otorga el
inmueble Zapote-pamba al Ing. Agrónomo
Guillermo Falconí Rector de la
Universidad Nacional de Loja, y a la Facultad de Ciencias Agropecuarias
destinada a la investigación científica y al servicio de la Universidad,
cancelando la hipoteca y prohibición de enajenar el inmueble, siendo su extensión de 248 ha.
(Escrituras de compra-venta, 1979).
El accionar del Centro parte de la
cooperación interinstitucional y de la coordinación de sus dos sedes, por
brindar formación técnica integral, con calidad y equidad, para el logro de
competencias laborales, desarrollo de capacidades de emprendimiento y
asociatividad, a través de actividades de producción, investigación y
extensión, con enfoque agroecológico, que aporten al desarrollo humano, a la
calidad de vida de la población rural y el fortalecimiento de la región
fronteriza Ecuador-Perú.
Un Centro Binacional Ecuatoriano Peruano
de formación técnica referente internación, acreditado, vinculado a su entorno,
sostenible promotor del desarrollo local y regional, que forma profesionales y
productores/as competitivos, éticos, responsables y honestos, adecuadamente
insertados en el mercado laboral y/o trabajando por cuenta propia.
Actualmente su función es capacitar a
campesinos y agro-productores que acuden en busca de alternativas que
contribuyen al desarrollo sostenible y al progreso del sector agropecuario
mejorando así la calidad de vida de la región sur, su infraestructura es
adecuada para el desarrollo de estas actividades donde los estudiantes realizan
prácticas pre-profesionales, tesis e investigaciones, (Universidad Nacional de
Loja, 2019). Además, se encuentra realizando un proyecto de investigación donde
la planta docente y estudiantil de la carrera de Turismo son participes con
información levantada.
El Centro Binacional de Zapotepamba está
conformado en dos partes:
Cuenta con una parte que se encarga
netamente de la producción agrícola con su extensión aproximada de 40 hectáreas
y 150 hectáreas aproximadamente de Bosque Seco, el cual es el motivo de la
presente investigación; actualmente el bosque de la Universidad Nacional de
Loja no tiene ningún tipo de manejo, y hay algunas amenazas como la agricultura
(cultivo de maíz), la erosión del suelo, la construcción de carreteras,
invasiones, etc. En vista de esta problemática se ha visto
la necesidad de plantear un manejo del bosque. El primer paso para poder
realizar un plan de manejo del bosque es identificar los Altos Valores de Conservación
(AVC) que tiene esta área.
Los
altos valores de conservación según Arguedas citado en Columba (2013) lo define como aquellos elementos biofísicos
y culturales del área protegida, que de manera particular son estimados o
usados por la gente y que en conjunto son los que hacen que esta sea
considerada como algo importante para las comunidades aledañas y/o la sociedad
en general, que desean conservar para que perduren en el futuro, además de
considerarse significativas o críticamente importante a nivel local, regional y
global
Este
tipo de estudios se han realizado en otros países de manera exitosa como México
(Oaxaca, 2014.), Perú (Maldonado, 2014) y Bolivia (Valdez, Julio 2011) y en Ecuador con la
investigación Estados de Conservación de los Bosques Secos de la provincia de
Loja (Aguirre, 2017)
El
objetivo que persigue el presente estudio es:
Identificar los altos valores de
conservación del bosque seco de Zapotepamba de la Universidad Nacional de Loja.
2 METODOLOGÍA
2.1
UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
El presente estudio se
llevó a cabo en las 150 Ha del Centro de formación Técnica Zapotepamba, ubicado
en el sector Zapotepamba, de la parroquia Casanga, cantón Paltas de la
provincia de Loja.
1.1 Materiales
·
Cinta
métrica
·
Podadora
de mano
·
Vara
de madera
·
Machete
·
Piola
·
Estacas
·
Prensas
·
Papel
periódico
·
Hojas
de campo
·
GPS
·
Fundas
Plásticas
·
Grabadora
·
Guantes
de Látex
·
Binoculares
·
Mapa
impreso de cobertura vegetal de Zapotepamba
1.2 Metodología
1.2.1 Metodología
para el monitoreo de Flora y Fauna
A. Elaboración
de mapa de cobertura vegetal
·
Se elaboró un mapa de
cobertura vegetal y en función a este mapa se trazó parcelas de trabajo, además
en base al mapa de cobertura se seleccionó los sitios de muestreo, para
instalar el transepto
B. Transeptos
En cada
remanente boscoso se instaló un transepto considerando:
·
Accesibilidad
·
Topografía
·
Vegetación representativa
C. Instalación
de transeptos
a. Se usó GPS, estacas, piola, cinta
b. Los transeptos fueron de 20 x 50 m (1000m2) para
muestrear árboles, separados a una distancia de 100 m entre cada uno de ellos
c. Dentro de cada transepto se instaló 3 subparcelas de
5 x 5 m (25m2) para caracterizar el estrato arbustivo
d. Para caracterizar el estrato herbáceo se instaló 5
subparcelas de 1 x 1m (1m2)
En la figura se muestra el diseño del transepto
1.1.1.1 Composición florística
Consta
de la variedad y variabilidad de especies que están creciendo en un determinado
sitio.
Parámetros ecológicos
·
Densidad
Es el número de individuos de una especie o de todas las especies
divididos por la superficie estudiada.
D = Número total de individuos
de una especie/
Total,
del área muestreada
Abundancia
Número total de individuos en la población
Abundancia = densidad x área
·
Densidad Relativa
DR = número de individuos por
especie/ x 100
número total de individuos
·
Frecuencia relativa
Permite conocer las veces que se repite una especie en un determinado
muestreo.
Fr = Número de parcelas donde está
la especie / x 100
Número total de parcelas muestreadas
1.1.1.2
Colecciones botánicas
En caso que no fuera posible identificar
la muestra en el campo se deben recolectar muestras consideradas fértiles las
cuales deben contener:
·
Hojas,
Flores y/o Frutos
·
Debe
ser de un tamaño promedio; entre 30 – 35 cm.
·
Las
ramas no deben ser muy maduras ya que esto provocaría la caída de sus hojas.
Se realizó la colección de muestras fértiles
con ayuda de la podadora. En caso que las hojas sean compuestas y ocupen mucho
espacio, deje una o varias hojas y corte los folios dejando las bases.
Si se colectan hierbas pequeñas, en las cuales
la muestra representa el individuo completo y en consecuencia no hay
duplicados, es preferible colectar varios números de colección diferentes.
Cuando
se colecte muestras de árboles en donde las ramas se encuentran entrelazadas,
debe estar seguro que la muestra corresponde al árbol deseado y no a un árbol
vecino.
Se
realizó la respectiva anotación o toma de datos característicos de la muestra
recopilada. Por ejemplo: presencia de látex, resinas, color, etc. con su
respectivo código de identificación, se usará la siguiente hoja de campo
Hojas
de campo a utilizar para la recolección de flora.
Colector |
|
Numero de muestra |
|
Nombre científico |
|
Nombre común |
|
Localidad |
|
Altitud |
|
Coordenadas |
|
Se colocó la muestra en bolsas plásticas
individuales para poder transportarlas fácilmente desde el lugar de
recolección.
Se colocó las muestras de manera individual
dentro de papel periódico, procurando esparcir las hojas de tal forma que no
queden amontonadas y procurando que unas queden por el haz y otras por el
envés.
Por último, se colocó todas las muestras en
las prensas bien presionadas hasta llegar al herbario donde se procederá a
secar las muestras y a identificarlas.
Posteriormente
se realizó el secado de 48 a 72 horas y también se los coloca en un congelador
en un curso de 48 a 72 horas con el fin de eliminar microbios dañinos y no
contaminar el resto de muestras.
Finalmente
se realizó el montaje de la muestra en una cartulina plegable N° 16, fijándola
con cinta engomada y también para su identificación se colocará la respectiva
etiqueta.
Además,
para recopilar información de los árboles se medió el DAP (Diámetro a la altura
del pecho) de individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP y altura, se utilizará
la siguiente hoja de campo:
Cuadro 2. Hoja
de campo para la recolección de datos
N° Transepto: ………………………… Fecha: …………………………………….
Altitud (msnm): ………………………
Coordenadas UTM: ……………………….
Breve descripción del
sitio: …………………………………………………………...
Código |
N.
Común |
Datos
Dasométricos |
Estado
fenológico |
Presencia de látex |
Usos |
|
DAP (cm) |
HT (m) |
|||||
P1.1 |
||||||
Para
recopilar hierbas y arbustos se utilizó una matriz:
Cuadro 3: Hoja de campo para toma de datos de
hierbas y arbustos.
N° Transepto: ………………………… Fecha: …………………………………….
Altitud (msnm): ……………………… Coordenadas
UTM: ……………………….
Breve descripción del sitio: …………………………………………………………...
Código |
N. Común |
Número de individuos |
Usos/observaciones |
P1.1 |
|
||
|
Técnicas de muestreo para
mamíferos
Para
clasificar la presencia de mamíferos se utilizó las técnicas de muestreo
directo e indirecto, las cuales se desarrollaron dentro del mismo transepto
donde se realizará el muestreo de vegetación.
Muestreo Directo: se realizó la:
·
Observación
Directa
·
Fotografías
Muestreo Indirecto: en el transepto se identificó:
·
Rastros
(comederos)
·
Sonidos
·
Pisadas
(Nº de dedos, presencia de garras)
·
Restos
fecales
·
Otros
(Madrigueras, arboles con marcas de garras)
·
Olores
Para el
registro de los datos de los individuos en cada sito de muestreo se utilizó la
siguiente matriz.
Nº |
Nombre Común |
Altitud |
Punto GPS |
Tipo de Mamífero |
Tipo de Observación |
Nº de Fotografía |
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro 4: Hoja de campo para toma de datos de
mamíferos
Nº |
Nombre Común |
Altitud |
Punto GPS |
Tipo de Vegetación |
Tipo de
Observación |
Nº de Fotografía |
|
|
|
|
|
|
|
Revisión bibliográfica
Se
realizó una revisión bibliográfica sobre las especies existentes en la zona.
Encuestas
Nº |
Nombre Común |
Altitud |
Punto GPS |
Tipo de Vegetación |
Tipo de
Observación |
Nº de Fotografía |
|
|
|
|
|
|
|
Se
realizó encuestas a pobladores locales para conocer sobre las especies que
existen en la zona.
Técnica de muestreo para aves
En el
mismo transepto que se monitorearan vegetación y mamíferos, también se realizó
el muestreo de aves.
Se utilizó puntos de conteo:
·
En
el centro de transepto se instaló puntos de conteo, los integrantes del grupo
accedieron al punto de conteo y comenzaron a contar tan pronto como llegamos al
punto.
·
El
grupo se instaló en el centro del transepto y se procedió a cronometrar el
tiempo de 15 minutos para realizar el respectivo monitoreo de aves del lugar.
·
Las
especies se anotaron en el orden en que fueron detectadas, después de la debida
observación.
Muestreo Indirecto
·
En
esta técnica se procedió a grabar el canto, llamado y sonidos de las aves.
·
Se
anotó características específicas (forma de pico, alas, color de plumaje,
tamaño de la cola) de las especies observadas.
·
Con
la ayuda de los binoculares se observó las diferentes especies de aves en base
a esto se elaborar bocetos de las aves.
·
Se
realizó una revisión bibliográfica de aves de bosque seco anticipada a la
salida de campo.
·
También
se aplicó encuestas a los pobladores locales.
Para el
registro de los datos de las aves en cada sito de muestreo se utilizó la
siguiente matriz.
Cuadro 4: Hoja de campo para toma de datos de
aves
AVES REGISTRADAS
TRANSECTO Nº 1
Coordenadas: ………………………….
Altitud:……………..
Fecha y Lugar: …………………….
Punto de observación: 1
Técnicas de muestreo para anfibios
En el mismo transepto que
se monitoreó vegetación, mamíferos y aves, también se realizó el muestreo de
anfibios. El cual se lo realizó una vez en el día.
Para el muestreo se
utilizó el siguiente método:
Nombre Común |
Nombre
Científico |
Número de
individuos observados |
Estrato
(arbóreo, arbusto, herbáceo) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Parcelas de hojarasca
·
Se
usó para todos los anfibios que se encuentren en la zona.
·
Se
estableció una parcela de hojarasca en el transepto del área de estudio (5x5
metros)
·
De
los 7 estudiantes, 4 se ubicaron en cada vértice de la parcela y los 3
restantes anotaron los respectivos hallazgos.
·
El
equipo de los 4 recogió y removió lentamente toda la hojarasca y desperdicios
para ir limpiando el área y así obtener una mejor observación de las especies
de anfibios.
·
El
recorrido terminó cuando todos los integrantes del grupo se encuentren en el
centro de la parcela.
Además,
para la recolección de datos se utilizó la fórmula del método de cálculo de
casos de encuentro.
Nombre Común |
Nombre
Científico |
Número de
individuos observados |
Estrato
(arbóreo, arbusto, herbáceo) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Para el
registro de los datos de los anfibios en cada sitio de muestreo se utilizó la
siguiente matriz.
Cuadro 5: Hoja de campo para toma de datos de
anfibios.
Hora de muestreo |
Estrato |
Hora en que se inicia |
Hora en que se culmina |
|
Especie |
|
|
||
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
o Elaboración y aplicación de
Encuestas. (ver anexo 1).
o Se
elaboraron encuestas a los moradores de la parroquia Casanga con el fin de
recolectar información que nos permita conocer la biodiversidad que posee el
lugar e identificar los altos valores de conservación del bosque seco de
Zapotepamba
o Revisión Bibliográfica
o Ayudó a identificar especies que se encuentran
en la lista del Libro Rojo en función de los AVC.
o Para
organizar los AVC
o Análisis
de resultados
o Se
analizó los resultados que se obtuvo de cada AVC
III.
RESULTADOS
Identificar los Altos
Valores de Conservación del Bosque Seco Zapotepamba |
||
MISION: El accionar del Centro parte de la
cooperación interinstitucional y de la coordinación de sus dos sedes, por
brindar formación técnica integral, con calidad y equidad, para el logro de
competencias laborales, desarrollo de capacidades de emprendimiento y
asociatividad, a través de actividades de producción, investigación y
extensión, con enfoque agroecológico, que aporten al desarrollo humano, a la
calidad de vida de la población rural y el fortalecimiento de la región
fronteriza Ecuador-Perú. |
VISION: Un Centro Binacional Ecuatoriano Peruano de
formación técnica referente internación, acreditado, vinculado a su entorno,
sostenible promotor del desarrollo local y regional, que forma profesionales
y productores/as competitivos, éticos, responsables y honestos, adecuadamente
insertados en el mercado laboral y/o trabajando por cuenta propia. |
|
NOMBRE |
CENTRO BINACION DE FORMACIÓN TÉCNICA
ZAPOTEPAMBA. (Universidad Nacional de Loja) |
|
PRINCIPIO |
Ø Todas las categorías contribuyen a la conservación
ero los objetivos deben ser seleccionados en función de cada caso concreto;
no todas las categorías resultan de la misma utilidad en todos los casos.
(UICN) Ø El enfoque de ecosistema constituye un marco
más amplio para la planificación y el desarrollo de la conservación y la
gestión de usos del suelo/ agua de forma integrada, según Malawi para la definición se basó del Convenio
sobre la Diversidad Biológica (CDB 2004) como una estrategia para la gestión
integrada de los recursos terrestres y vivos que promueve la conservación y
el uso sostenible de forma equitativa. |
|
CATEGORIA |
CATEGORIA V: Paisaje Terrestre |
|
OBJETIVOS |
Ø
Fomentar la
conservación de la agro-biodiversidad y la biodiversidad terrestre. Ø
Proporcionar
productos naturales y servicios ambientales Ø
Proporcionar
posibilidades de disfrute, bienestar y actividades socioeconómicas mediante
usos recreativos y el turismo. Ø
Establecer un plan de
sostenibilidad en la gestión de paisajes terrestres y la conservación del
patrimonio natural con la participación de la comunidad. |
|
MISION |
El accionar del Centro inicia de una
cooperación interinstitucional y de la coordinación de sus dos sedes, por
brindar formación técnica integral, con calidad y equidad, conservando la
biodiversidad y de esta manera lograr el desarrollo de capacidades de
emprendimiento y asociatividad, a través de actividades de producción,
investigación y extensión y conservación con enfoque agroecológico, que
aporten al desarrollo humano, a la calidad de vida de la población rural y el
fortalecimiento de la región fronteriza. |
|
VISION |
Un Centro Binacional Ecuatoriano de formación
técnica referente internación, acreditado, vinculado a su entorno, sostenible
promotor del desarrollo local y regional, el cual busca implementar un
espacio para la conservación de un medio ambiente y su diversidad de especies
para crear profesionales y productores/as competitivos, éticos, responsables
y honestos, adecuadamente insertados en el mercado laboral y/o trabajando por
cuenta propia. |
|
Justificación
o base teórica |
||
La presente investigación fue realizada en el Bosque Seco de Zapotepamba, enfocada en la identificación de los altos valores de conservación, para la definición de los principios, categorías y objetivos tomados del libro de las directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas, donde explica los objetivos fundamentales de las categorías para la UICN. |
RESULTADOS
AVC
1: DIVERSIDAD DE ESPECIES
En este
capítulo se presenta los resultados obtenidos de flora y fauna en el bosque
seco de Zapotepamba, para determinar la diversidad de especies del bosque.
1.
Flora
En el cuadro 1 se presentan los
resultados para flora.
a.
ÁRBOLES |
|||||||||||
Código |
N. Común |
N. Científico |
Datos Dasométricos |
Estado fenológico |
Estado
de Amenaza |
Usos |
|||||
DAP (cm) |
HT (m) |
||||||||||
TG1 |
Faique |
Acacia
macracantha Humb.& Bonpl. Ex Willd |
49,7 |
14 |
Sin
flores Con
hojas |
LC |
Madera
para carbón, leña, postes. Flores
en infusión para afecciones cardiacas. Hojas,
flores y frutas alimento para ganado caprino y vacuno. |
||||
TG2 |
Palo
Santo |
Bursera
graveolens |
18 cm |
7m |
Hojas |
LC |
Maderable |
||||
TG3 |
Ceibo |
Ceiba trichistandra (bombacaceae) |
138.6 cm |
4,35 |
Bosque Seco |
LC |
La madera es utilizada para tablas
de encofrado, juguetería, fabricación de canoas y cajones. |
||||
TG4 |
Pasallo |
Eriotheca ruizii |
73.9 cm |
2,32 |
Bosque Seco |
LC |
La
madera es suave y se utiliza para fabricar cajones para frutas, también sirve
como repelente para zancudos y otros insectos. Las hojas en infusión alivian los
síntomas de la gripe. |
||||
TG5 |
Porotillo |
Erythrina velutina Willd |
75,8 |
18 |
Sin
flores Sin
frutos Sin
hojas |
LC |
Artesanías
Madera Frutos
para curar flujos menstruales |
||||
TG6 |
Almendro
criollo |
Geoffroea spinoza Jacq. |
19.8 cm |
0,62 m |
Bosque Seco |
LC |
La
madera es utilizada en construcciones, leña, carpintería. La corteza sirve
para hacer los moldes de queso. |
||||
TG7 |
Algarrobo |
Hymenaea
courbaril |
25.1cm |
11m |
Hojas flores
y fruto |
LC |
Alimento de
los animales |
||||
TG8 |
Pega Pega |
0,38 cm |
4 m |
Sin flores |
LC |
Madera para artesanías y flores y frutos para forraje
de cabras y vacas. |
|||||
TG9 |
Pego Pego |
Pisonia floribundia Hook. F. |
32.9 cm |
1,3 |
Bosque Seco |
VU |
La madera se utiliza para
artesanías. |
||||
TG10 |
Polo
Polo |
Cochlospermun
vitifolium (Willd.) Spreng |
12.7 |
3m |
Seco |
Sin
datos |
La
madera se utiliza para elaborar cajones de frutas. |
||||
TG11 |
Lango Saco |
No identificado |
18.5 |
8m |
Seco |
Sin datos |
Melífero |
||||
b. ARBUSTOS |
|||||||||||
Código |
N. Común |
N.
Científico |
Número
de individuos |
Estado
de Amenaza |
Usos/observaciones |
||||||
TR1 |
Bugombilla o Papelillo |
Bougainvillea peruviana Bonpl |
4 |
LC |
Tallos para leña Ornamentación por sus flores Flores en infusión para aliviar
las dolencias del hígado |
||||||
TR2 |
Borrachera
blanca |
Ipomoea pauciflora M. Martens
& Galeotti |
2 |
LC |
Hojas,
flores y frutas en estado seco alimento para ganado caprino y vacuno. |
||||||
TR3 |
Abrojo |
Tribulus terrestres |
1 |
LC |
Flor espinosa No tiene Látex Medicina para las infecciones. |
||||||
TR4 |
Chala |
Crotón rivinufolius kunth |
6 |
LC |
Con hojas
alternas o subopuestas debajo de las inflorescencias terminales,
pinnatinervias o palmatinervias; pecioladas, frecuentemente glandulares con
tricomas, al menos en partes. |
||||||
TR5 |
Liquen |
Hyptis sp |
4 |
DD |
No posee Funcionalidad |
||||||
TR6 |
Cariaquieto morado |
Lantana tirifolia |
7 |
LC |
Las hojas
hervidas, se usan contra los catarros y afecciones bronquiales; son
utilizadas también contra los pasmos. Las flores en infusión se usan contra
la lechina y en baños alivia las várices. |
||||||
TR7 |
|
Pavonia sp |
3 |
DD |
Son hierbas perennes y postradas, o sufrútices o
arbustos erectos, Hojas ovadas, elípticas, lanceoladas, oblanceoladas,
deltoides, a veces lobadas, a veces asimétricas, dentadas o crenadas, raras
veces enteras, sin nectario. |
||||||
TR8 |
Moshquera, purga |
Croton wagneri Müll. Arg. |
52 |
LC |
Látex para curar heridas pequeñas y para el dolor
de muelas y para eliminar las verrugas de la piel. Hojas en infusión sanan las ulceras Hojas como forraje para el ganado caprino |
||||||
TR9 |
Moshquera |
Croton sp. |
30 |
LC |
Látex para curar las heridas
pequeñas Látex para eliminar las
verrugas y empeines de la piel Hojas como forraje para el
ganado caprino |
||||||
TR10 |
Arabisco |
Jacaranda Copaia |
1 |
LC |
Hojas como antisépticas y antibacterianas Su madera es apreciada en ebanistería y carpintería |
||||||
TR11 |
Monte de la Golondrina |
Euphorbia
hirta |
25 |
LC |
Tratar enfermedades de la piel,
heridas, granos Hojas asadas para picaduras de
mosquitos Planta entera en te para
tratamiento del dengue |
||||||
TR12 |
Guichingue-Shiran |
Bidens pilosa |
25 |
LC |
Sus hojas y tallos se utiliza para descogestionar
los riñones y la vejiga, bajar la fiebre y la inflamación de estómago y para
tratar problemas pulmonares |
||||||
TR13 |
Café de campo |
Citharexylum poeppigii Walp |
16 |
LC |
La madera es utilizada para leña, postes y
cercos muertos La corteza, hojas, flores y frutos sirven
como forraje para el ganado porcino y caprino |
||||||
TR14 |
Tunilla |
Opuntia quitensis A.
Weber. |
20 |
LC |
Fruto comestible Potencial ornamental para jardinería con
ahorro de agua Para
el control de erosión y conservación de suelos |
||||||
TR15 |
Opuntia cilíndrica |
Opuntia cylíndrica (Lam.) DC |
35 |
LC |
Toda la planta sirve como alimento para ganado vacuno y
caprino |
||||||
TR16 |
Alache |
Anoda cristata (L.) Schldtl |
15 |
LC |
Hojas y flores para afecciones pulmonares y tos |
||||||
TR17 |
Morilla |
Alternanthera porrigens (Jacq.) Kuntze |
15 |
LC |
Se usa como forraje Flores en infusión para regular la menstruación y para
controlar el sangrado después del parto |
||||||
TR18 |
Olotillo |
Tretramerium
Nervosum |
1 |
LC |
Se le reconocen propiedades medicinales |
||||||
TR19 |
Mandevilla |
Mandevilla
Sandarii |
3 |
LC |
uso
ornamental |
||||||
c.
HIERBAS |
|||||||||||
Código |
N.
Común |
N. Científico |
Número de individuos |
Estado de Amenaza |
Usos/observaciones |
||||||
TH1 |
Pasto
Pega Pega |
No
identificado |
5 |
DD |
Maleza |
||||||
TH2 |
Pasto
alambre |
Echinochloa polystachya) |
Toda el área |
LC |
Maleza |
||||||
TH3 |
Ruellia |
Ruellia
Floribunda |
1 |
Sin
datos |
Se utiliza en la medicina popular |
LC: Preocupación menor
VU: Vulnerable
DD: Datos insuficientes
1. Fauna
A continuación, en el cuadro 2 se
presenta los resultados obtenidos de fauna.
AVES |
||||||
Nombre Común |
Nombre Científico |
Nº de individuos observados |
Estrato (arbóreo, arbusto,
herbáceo) |
Estado de Amenaza |
||
Chilalo |
Furnarius cinnamomeus |
8 |
Arbóreo |
LC |
||
Chiroca |
Turpial aliblanco |
5 |
Arbóreo |
LC |
||
Chotacabras
pardo |
Caprimulgus ruficollis |
2 |
Arbóreo |
LC |
||
Churro- calandria colilarga |
Mimus longicaudatus |
1 |
Arbóreo |
LC |
||
Colibrí |
Amazilia amazilia |
3 |
Arbóreo |
LC |
||
Gavilán |
Accipiter
nisus |
6 |
Arbóreo |
LC |
||
Gallinazo |
Coragyps
atratus |
20 |
Arbóreo |
LC |
||
Guataguay (Cucaburra) |
Dacelo novaeguineae |
1 |
Arbóreo |
LC |
||
Huilota, tórtola (Purraguaça) |
Zenaida macroura |
1 |
Arbóreo |
LC |
||
Mochuelo |
Glaucidium
peruvianum |
1 |
Arbóreo |
LC |
||
Momoto - pajaro reloj |
Momotus momota |
1 |
Arbóreo |
LC |
||
Paloma de campo |
Leptotila
verreauxii |
4 |
Arbóreo |
LC |
||
Perico macareño |
Brotogeris pyrrhopterus |
13 |
Arbóreo |
EN |
||
Perico |
Melopsittacus
undulatus |
10 |
Arbóreo |
LC |
||
Reinita gris y dorada |
Basileuterus fraseri |
1 |
Arbóreo |
LC |
||
Reinita gris |
Setophaga nigrescens |
1 |
Arbóreo |
LC |
||
Shucaca |
No identificada |
1 |
Arbóreo |
NE |
||
Tordo |
Molothrus bonariensis |
4 |
Arbóreo |
LC |
||
Urraca
Coliblanca |
Cyanocorax
mystacalis |
2 |
Arbóreo |
LC |
||
Elenita del Pacífico |
Myiopagis
subplacens |
2 |
Arbustivo |
LC |
||
MAMÍFEROS |
||||||
Nº |
Nombre Común |
Nombre Científico |
Tipo de Vegetación |
Tipo de Observación |
Estado de Amenaza |
|
4 |
Ardilla de nuca blanca |
Simosciurus
nebouxii |
Bosque seco |
Directa |
LC |
|
1 |
Murciélago |
|
Bosque seco |
Directa |
VU |
LC:
Preocupación menor
VU:
Vulnerable
EN:
En Peligro
NE:
No Evaluada
Especies
de Flora conforme al AVC 1: Diversidad de especies
En el muestreo realizado en el bosque seco de
Zapotepamba según la categoría de AVC 1 Diversidad de especies, que incluye
concentraciones significativas de diversidad
biológica que contengan especies endémicas o especies raras, amenazadas o en
peligro (RAP), se ha obtenido la siguiente especie:
N. Común |
N.
Científico |
Estado
de amenaza |
Impacto
humano |
Pego Pego |
Pisonia floribundia Hook. F. |
VU |
SI |
Lango saco |
Sin
identificar |
Sin identificar |
SI |
De acuerdo a los resultados obtenidos,
el reconocimiento de especies
vegetales en el bosque seco de Zapotepamba tomado como área de estudio, permitió
identificar la composición florística
que se desarrollan en este ecosistema, encontrando un 79% de especies en
preocupación menor, un 9% de especies con datos insuficientes, un 9 de especies
sin datos y con un 3% de especies que se encuentran en estado vulnerable,
dentro de la cual se resalta la especie Pisonia
floribunda Hoo.F ( Pego-Pego), ya que actualmente los moradores afirman que
debido a ciertas circunstancias está desapareciendo, aunque por falta de
investigaciones no se puede confirmar cual sería la
causa de su fragilidad en el ecosistema. También gracias a la opinión
brindada por los moradores se conoció de una especie melífera de importancia
para los agricultores conocida solo por su nombre común como Langosaco, ya que no existe suficiente información sobre la misma,
aunque se recalca su importancia ya que según (Munguía, 1998) citado en
También se conoció que la especie dominante de este bosque es el Faique,
la cual coincidió con Guerrero y López (1993) los cuales señalan que esta
especie cubre el 50% de la superficie de climas cálidos secos de la provincia
de Loja. Los mismos autores sostienen que la especie crece en suelos laderosos,
pobres y arcillosos, coordinando de igual forma con los estudios realizados por
Aguirre & Kvist (2005) citado en
En efecto a los datos registrados en el bosque seco de Zapotepamba
cumpliría con el AVC1 que afirma “Cualquier área que contenga concentraciones
significativas de especies de AVC1 (RAP o endémicas), o que contenga hábitats
críticos para la supervivencia de estas especies será un área de AVC”
Especies de Fauna conforme al AVC 1:
Diversidad de especies
En el
muestreo realizado en el bosque seco de Zapotepamba según la categoría de AVC 1
Diversidad de especies, que incluye concentraciones significativas de diversidad biológica que contengan especies endémicas o
especies raras, amenazadas o en peligro (RAP), se obtuvieron las
siguientes especies de fauna:
N. Común |
N.
Científico |
Estado
de amenaza |
Impacto
humano |
Perico macareño |
Brotegeris pyrrhopterus |
EN |
SI |
Murciélago |
Amorphochilus
schnablii |
VU |
SI |
Ardilla de nuca blanca |
Simosciurus nebouxii |
LC |
SI |
En cuanto al tipo de fauna encontrada en el bosque seco de Zapotepamba,
el 85% de especies se encuentran en estado de preocupación menor, un 5% de
especies no evaluadas, un 5% de especies vulnerables y un 5% de especies en
peligro, dentro del cual se mencionan al perico macareño (Brotogeris pyrrhoptera) según el
Respecto a la especie Amorphochilus schnablii (Murciélago) encontrada en el bosque de Zapotepamba se ha sabido
mediante las encuestas realizadas a los moradores del sector que esta especie
por lo general es cazada para venderla como mascota a precios altos en mercados
negros ya que es una especie exótica y rara para muchos, además de que también
su esta de vulnerabilidad se debe a la deforestación que se ha dado en ciertas
zonas de este bosque para sembríos de maíz. Según (Bioexpedition, 2015) entidad
destinada a recolección de datos sobre vida silvestre las principales amenazas
que enfrenta esta especie es la deforestación ya que son animales fuertemente
vinculados con la vegetación, como en el caso de la mayoría de los animales
terrestres. Tienen preferencia por los hábitats de bosques tropicales y
templados, donde existe una mayor diversidad de especies. Además, esto los coloca a expensas de
tormentas u otros desastres naturales. Y otra gran amenaza que enfrenta esta
especie es la perturbación humana; en ocasiones, los murciélagos son
perturbados por las actividades humanas, ya sea en sus dormideros en cuevas o
en estructuras urbanas. Son más vulnerables durante la hibernación, ya que sus
reservas de grasa son usadas para este fin y al despertar en este periodo
tienen poca probabilidad de recuperación. En algunas zonas, principalmente de
África y en las islas Salomón, las personas capturan murciélagos para comer.
(Bioexpedition, 2015).
También se menciona a la ardilla de nuca
blanca (Simosciurus nebouxii)
catalogada como de preocupación menor, según el (Libro Rojo de los Mamíferos
del Ecuador) y además definida como una especie endémica del Bosque seco, se
presume que no está muy afectada y no corre el riesgo de llegar a un estado de
amenaza mayor, por esta condición no se encuentra mucha información debido a
que fundamentalmente no sea realizado una investigación local detallada sobre
los riesgos de extinción que pudiesen existir de esta especie, tan solo se
identificado información sobre su taxonomía, características y distribución
geográfica de la misma.
CONCLUSIONES
·
El Bosque seco de Zapotepamba,
mediante revisión bibliográfica y la observación directa de la flora y fauna de
lugar se puede constatar que, si cumple con el AVC1, pues posee una enorme
riqueza significativa de poblaciones y gran abundancia de especies endémicas o
RAP (raras, amenazadas o en peligro). Acorde a los datos obtenidos un 3% de
especies de flora se encuentra en estado vulnerable, de las especies de fauna un 5% está en estado vulnerable, y
especies en peligro un 5%.
·
La especie dominante Del
Bosque seco de Zapotepamba es el Faique. Por otro lado, encontramos a la
especie Pisonia floribunda Hoo.F (Pego-Pego),
de la cual se desconoce las causas de su desaparición, por lo que sería muy
importante investigar más a fondo sobre ella, y encontrar medidas adecuadas
para su conservación. Además, se resalta el Lango saco, que es una especie
melífera de gran importancia en el bosque seco, pero
no cuenta con información suficiente para clasificar sus usos y elaborar
medidas que promuevan su conservación, y los forestales deberían ealizar un
estudio sobre esta especie.
·
La especie endémica del Bosque
seco de Zapotepamba Simosciurus nebouxii (Ardilla de nuca blanca). También
encontramos al Brotegeris
pyrrhopterus (Perico macareño) que se encuentra en peligro,
puesto que estas especies son cazadas para conservarlas como mascotas. Se
debería implementar políticas claras relacionadas al tráfico de especies para
castigar a los infractores, y también realizar campañas para brindar educación
en temas ambientales.
USO ACTUAL |
NORMAS DE USO |
Zona de manejo de protección
permanente |
-
Controlar el acceso de ganado caprino y vacuno a las
riberas de las quebradas -
Evitar la contaminación de las riberas de las quebradas
por desechos sólidos -
Evitar la deforestación de la vegetación adyacente a
las quebradas -
Controlar las quemas causadas por actividades agrícolas
-
Evitar la extracción o el traslado de flora y fauna
silvestre, ni la modificación del hábitat |
ACTIVIDADES
DE MANEJO PARA LA ZONA DE PROTECCIÓN PERMANENTE.
1.
Capacitar
y concientizar a los moradores cercanos sobre la importancia de los servicios
ecosistémicos que brinda el área.
2.
Aplicar
sanciones a quienes alteren los ecosistemas presentes en las áreas.
3.
Utilizar los árboles caídos o muertos por
procesos naturales para madera, carbón y otros beneficios.
4.
Conservar
los arboles adyacentes a las quebradas.
5.
Realizar
investigaciones del área para conocer su situación actual, y de esta manera
poder proponer estrategias para su manejo y conservación.
Importancia de aplicar procedimientos protocolarios.
A lo largo de la historia el hombre ha buscado y promovido espacios y metodologías que le posibiliten crear, mantener y desarrollar víncul...
-
CUADRO SINOPTICO DE LAS AGENCIAS DE VIAJE CON EL TURISMO
-
Planta turística Está conformada por el conjunto de servicios que se les ofrece a los turistas, con el fin de satisfacer sus necesidades,...